No hay nada mejor para evadirse del estrés del día a día y desconectar de forma total que visitar Mallorca coincidiendo con una de sus fiestas. Te sorprenderá saber que tienes una gran cantidad de eventos llenos de música, tradición y color durante todo el año. Desde celebraciones nacionales hasta las locales, siempre existe un motivo para celebrar. Por esta razón, en ROIG Rent a Car te queremos mostrar las fiestas en Mallorca que no puedes perderte, para que te las apuntes bien en tu calendario, no se te escape ni una y puedas llegar a ellas en un taxi desde Palma de Mallorca o desde donde tú quieras.
1. Sant Antoni en Artà
El 17 de enero es el día de San Antonio Abad, patrón de los animales. Como en muchos lugares de tradición católica, en la isla de Mallorca también se celebra. Uno de los pueblos donde se festeja más es Artà, que llena sus calles de fuego durante la víspera de esta fecha. Se encienden hogueras, se celebran cabalgatas de dimonis, o demonios, que llevan bengalas y danzan bajo el fuego, y se come muchísimo chocolate y ensaimada.
2. Festes de Sant Sebastià
Enero es sin duda un mes de fiestas para los mallorquines. En el caso de los festejos de Sant Sebastià, duran dos semanas enteras que están repletas de actividades para grandes y pequeños. En la víspera del día del santo podrás ver en Palma de Mallorca una cabalgata con algunos de los personajes más populares de la cultura isleña, incluyendo gigantes, cabezudos y el Dragón Na Coca, todo acompañado por la música tradicional de los xeremiers. También se aprovecha para encender la hoguera, o fogueró, que dará el pistoletazo de salida a las fiestas. El 21 de cada año también tiene lugar un gran pasacalle con hasta cinco agrupaciones de diablos que te harán bailar al son de los tambores.
3.Procesión de Els Cavallets
Justamente durante estas mismas fiestas de Sant Sebastià, Pollença celebra el 20 de enero la tradición de los Cavallets y L’Estendard. Se trata de una danza acompañada de un tamborino y un flautín en la que unos caballos de cartón danzan en honor a San Sebastián para conmemorar la lucha del pueblo medieval contra los soldados turcos para defender la fe cristiana. También los acompaña un centurión, en memoria del santo, que en vida fue soldado del ejército romano.
4. Sa Rua y Sa Rueta
El carnaval guarda una relación especial con la isla balear, ya que en Palma de Mallorca se vive cada año una auténtica fiesta donde toda la familia es bienvenida. Por la mañana, los más peques se pueden unir a Sa Rueta que, además de una gran procesión de disfraces, también llena las calles de la capital de la isla con animación, talleres y otras actividades que disfrutarán a lo grande. Por la tarde, es el turno de los adultos, ya que se realiza un concurso de carrozas y disfraces de carnaval, todo amenizado por conciertos para mover el esqueleto en esta colorida fecha.
5. Moros y cristianos de Port de Sóller
Aunque las recreaciones de batallas entre moros y cristianos se suceden en distintas poblaciones, la representación de Port de Sóller es una de las más espectaculares. Es Firó rememora cómo la población luchó contra un ataque de piratas provenientes de Turquía y Argelia cada lunes después del segundo domingo de mayo. Los jóvenes se vuelcan en la fiesta disfrazándose como uno de los dos bandos y representan esta hazaña en la zona portuaria. Barcos de época, música y mucho humo culminan en una gran fiesta.
6. Corpus Christi
Otra de las fiestas en Mallorca que no puedes perderte es el Corpus Cristi. Pese a ser una celebración muy ligada a lo religioso, esta es otra oportunidad para asistir a un evento muy relacionado con la cultura mallorquina. En Pollença, podrás asistir al Ball de les Àligues, una procesión parecida a la de Els Cavallets. A pesar de esto, en este caso son dos chicas las que se enfundan en un traje de águila, engalanadas con joyas. A ambas las precede un San Juan Bautista con la cara tapada con una máscara. Esta fiesta se celebra cada año en junio, 60 días después del domingo de resurrección.